

2 preguntas infaltables para tener un proceso de terapia exitoso
Todo lo que hacemos o decimos tiene un sentido, tiene un objetivo, un para qué que se conecta con algún valor que nos mueve, que nos...


Estoy perdida con mi paciente ¿y ahora qué hago?
Toda terapeuta se ha sentido de esta forma alguna vez, lo que por supuesto no tiene nada de malo, lo importante es hacerse cargo de esta sit


¿Cómo trabajar las recaídas durante el proceso terapéutico?
Cuando ocurre la recaída, ¿qué debemos tener presente para poder sacar el máximo provecho de estas? Mantener una postura optimista y no para


Los 4 infalibles para un buen cierre de proceso
El cierre no se construye en una última sesión, sino que más bien es parte del proceso cuyo objetivo es consolidar los logros obtenidos y pr


La excepción es la solución
Trabajar en la excepción del problema es muy importante, empiedra al consultante, nos enfoca en sus recursos y muestra que ya existen moment


¿Para qué nos sirve asumirnos vulnerables en momentos de crisis?
Socialmente es difícil hablar de vulnerabilidad, sin embargo reconocerse vulnerable y atreverse a estar ahí, trae una fortaleza gigante, nos


¿Qué está pasando hoy con el encierro y la ansiedad?
Han aumentado mucho las consultas relacionadas con ansiedad de distinta forma: la sensación de que hay que hacer muchas cosas y el tiempo no


¿Sigo online o vuelvo a lo presencial?
En estos meses muchas (o todas) estamos atendiendo online y, tiende a ocurrir, que después de un tiempo nos acostumbramos a funcionar de cie


¿Cómo liberar el estrés en tiempos de crisis?
El autocuidado es fundamental, sobretodo en momentos de incertidumbre y crisis, ¿cómo hacerlo? Te dejamos algunas ideas.


¿A quién citar, por qué y cómo hacerlo?
Una de las primeras decisiones que debemos tomar al comenzar un proceso terapéutico es a quién vamos a citar en la primera sesión y para eso