

Una mirada integrativa de cómo enfrentar la ansiedad en tiempos de pandemia
Llevamos semanas viviendo esta situación inesperada, estresante, llena de incertidumbre... inevitablemente aparece ansiedad que, si bien es


¿Sabes qué es y para qué sirve el autoengaño terapéutico?
Un autoengaño terapéutico es “la habilidad de un sujeto para construir visiones de la realidad que lo conduzcan a cambiar sus disposiciones


¿Qué información es importante comenzando la terapia?
Cuando una persona llega a nuestra consulta buscando psicoterapia, al comenzar a conversar, siempre es fundamental centrarnos en cuál es su


El contrato terapéutico: ¿para qué usarlo en psicoterapia?
Cuando trabajamos en psicoterapia, es fundamental establecer cuáles serán “las reglas del juego” pero ¿cómo hacerlo usándolo a favor de la t


¿Fracaso de la terapia o abandono del proceso?
Por “factores terapéuticos” nos referimos a situaciones como que el motivo de consulta quizás no está siendo alcanzado ya que no ha sido bie


¿Cómo trabajar con metáforas en terapia?
Usamos muchas metáforas que no son sólo verbales, por ejemplo, un tono de voz como que sirve como metáfora para empatizar con el estado de a


4 estrategias de diálogo infalibles para alcanzar objetivos en terapia
Existen distintas formas de conversar con los otros, las cuales dependiendo de lo que digamos o preguntemos, va a guiar nuestras conversacio


¿Cómo comunicarnos de manera efectiva con nuestros pacientes? Primera parte.
En el presente y próximo articulo queremos detenernos en algunas técnicas y modelos comunicativos de comunicación eficaz en psicoterapia. Es


El paciente reporta sentirse mejor, sin embargo, ¡yo no veo cambios!
Cuando el paciente manifiesta estar mejor, a pesar de que yo no veo ese cambio o que esto no vaya en la línea de trabajo planteada, lo más ú


Teníamos un foco de trabajo y cada sesión llega con temas nuevos
Muchas veces ocurre que junto a nuestro paciente o cliente, definimos un problema, un tema en el que nos vamos a centrar para ir avanzando e