top of page

Cómo acompañar a tus consultantes a salir del rol de víctima y convertirse en protagonistas

  • Foto del escritor: Antonella Longo
    Antonella Longo
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

Vivir con mayor conciencia y responsabilidad está estrechamente ligado con el bienestar emocional y la felicidad. Somos co-creadores de nuestra realidad, lo que nos instala en la posición de ser protagonistas de nuestra vida. Obviamente no podemos controlar las acciones de los demás, pero sí cómo respondemos a ellas.


¿Por qué nos quedamos en la irresponsabilidad?

Muchos se quedan en la postura de víctima por diversas razones:

  1. Identidad de víctima: Para muchas personas, ser víctima forma parte de su identidad. Cambiar esto requiere un gran esfuerzo.

  2. Miedo al cambio: Ser responsable implica enfrentar las consecuencias de nuestras decisiones, lo cual puede generar temor.

  3. Comodidad y ganancias sociales: A veces, el rol de víctima ofrece beneficios emocionales o sociales, como ser “el acogido” o el “disculpado”.

  4. Evitar la culpa: Permanecer como víctima puede ser una forma de evitar la culpa, que, aunque incómoda, es necesaria para el cambio.


El proceso de aceptación: de víctima a protagonista

Antes de ayudar a alguien a dejar su postura de víctima, es importante acoger esa victimización. Escuchar y validar lo que la persona siente es fundamental ya que hay razones para actuar desde ese lugar y solo cuando la persona se siente comprendida, podrá empezar a explorar la responsabilidad.


La culpa nos mantiene atrapados en el lamento, mientras que la responsabilidad nos impulsa a la acción. Aceptar nuestra responsabilidad puede ir de la mano con sentir culpa, pero es un motor para cambiar y reparar lo que está en nuestras manos.


Instalarse en la posición de víctima tiene beneficios temporales, pero también costos a largo plazo. Ayudar a alguien a reconocer estos costos es el primer paso para hacer un cambio. Validar su experiencia, pero también acompañar a ver las consecuencias de quedarse en ese lugar, abre el camino hacia nuevas opciones teniendo la capacidad de elegir desde que posición se quiere mover entendiendo las consecuencias y beneficios de cada una.


Entonces el proceso de pasar de víctima a protagonista no es inmediato, pero dando espacio a la postura de víctima, acogiéndola desde la autocompasión para comprenderla, es decir, hablar de esto, mirarlo, identificar cuándo y cómo llegó la persona a instalarse en esta posición, para qué le ha servido hasta ahora, etc. Luego, desde este lugar de comprensión, elegir en qué posición se quiere estar es posible. Como terapeutas, es crucial acompañar a la persona en su viaje hacia la responsabilidad personal, apoyándola en tomar el control de su vida y bienestar emocional.


Ps. Antonella Longo M.

Marzo 2025

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

    bottom of page