Más Allá de la Terapia: Estrategias para promover el autocuidado y bienestar del terapeuta
- supchile
- 20 may 2024
- 2 Min. de lectura
Como profesionales de la psicología, dedicamos nuestros esfuerzos a orientar y apoyar a otros en su búsqueda de bienestar mental. Sin embargo, es fundamental recordar que también necesitamos cuidar de nosotras mismas para poder brindar la mejor atención posible a nuestros clientes (pacientes). Por lo mismo, se vuelve necesario recordar la importancia del autocuidado y promover estrategias prácticas que vayan en favor del bienestar personal y profesional entre los psicólogos.
Sabemos que el trabajo en el campo de la psicología puede ser gratificante y también puede ser emocionalmente exigente. Escuchar y procesar las experiencias difíciles de los demás puede tener un impacto significativo en nuestra propia salud mental. El autocuidado no solo es esencial para prevenir el agotamiento y la fatiga emocional, sino que también nos ayuda a mantener la claridad mental y la empatía necesarias para ser efectivos en nuestro trabajo.

Estrategias de Autocuidado:
Establece límites saludables y claros: Aprender a decir "no" cuando sea necesario y establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal es crucial para prevenir el agotamiento.
Practica la Atención Plena: Esto puede ayudar a los terapeutas a mantenerse presentes en el momento actual, reducir el estrés y fortalecer la resiliencia emocional. La meditación, la respiración consciente, ejercicios de aceptación y otras técnicas pueden ser herramientas poderosas para cultivar la atención plena en la vida diaria.
Invierte en Intereses personales: Dedicar tiempo regular a actividades que nos traigan alegría y satisfacción fuera del trabajo terapéutico es fundamental para recargar nuestras baterías emocionales. Ya sea practicando un pasatiempo, disfrutando de la naturaleza o pasando tiempo con seres queridos, es importante reservar tiempo para actividades que nutran nuestra propia felicidad.
Cuida tu cuerpo: No podemos subestimar la conexión entre el bienestar físico y emocional. Prioriza el sueño adecuado, la alimentación saludable y la actividad física regular. Un cuerpo sano es fundamental para mantener una mente sana.
Busca apoyo profesional: Los terapeutas también necesitamos un espacio seguro para explorar los propios desafíos emocionales y profesionales. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Ya sea a través de supervisión clínica, consultas con colegas o asistencia terapéutica personal, el apoyo de otros profesionales puede ser invaluable.
Cultiva el desarrollo profesional: Mantente actualizado en las últimas investigaciones y prácticas en psicología. Participa en la formación continua y busca oportunidades de crecimiento profesional que nutran tu pasión por el trabajo.
El autocuidado no es un lujo, sino una necesidad para todos los psicólogos que desean mantenerse saludables y efectivos en su desarrollo profesional. Al priorizar nuestro propio bienestar, no solo mejoramos nuestra calidad de vida personal, sino que también fortalecemos nuestra capacidad para ayudar a otros. Implementar estrategias de autocuidado puede requerir tiempo y esfuerzo, pero los beneficios a largo plazo valen la pena. Recuerda, cuidarte a ti misma es parte integral de cuidar a los demás.
Ps. Vanessa C. Evans
Especialista en bienestar y felicidad