¿Por dónde y cómo empezar un proceso clínico?
- Anita Ovalle
- 1 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul 2023
Como hemos abordado en otros artículos, existen maniobras de cierre, de proceso y hoy queremos detenernos en las de inicio. Estas se desarrollan desde que hablamos por teléfono con la persona, lo que nosotras llamamos pre-entrevista, es decir, desde el primer contacto. Tienen por objetivo establecer las bases para una relación terapéutica que facilite la máxima maniobrabilidad.
Entonces en esa pre-entrevista le preguntaremos a quien nos llama, si es ella/él quien busca la ayuda, en caso de serlo, preguntamos edad, profesión u ocupación, estado civil, “titulo de la canción” o breve explicación de lo que lo hace llamar. En caso de ser una mamá/papá buscando ayuda para su hija/o, también le preguntaremos si la/el hija/o sabe que esta llamando, si quiere o no asistir a terapia y dependiendo de aquellas respuestas es como procederemos.

Una vez realizada la pre-entrevista, citamos a nuestro posible, pero no aún, cliente, justamente con la intención de recaudar la siguiente información:
a. Encuadre del espacio clínico. Si quieres leer mas pincha acá. También puedes encontrar un e-book de regalo de este tema pinchando acá.
b. Derivación: ¿Cómo llegó a tu consulta? ¿Quién le dio mi nombre? (en caso de ser consulta privada)
c. Descripción del problema:
¿Cómo es problema?
¿Para quién?
¿Desde cuándo?
¿Dónde ocurre?
¿Con que frecuencia?
¿Qué pasa antes?
¿Qué pasa después?
¿Quién más está preocupado?
¿A quién afecta?
¿Qué hace o deja de hacer por esto?
¿Qué hacen o dejan de hacer por esto los otros?
d. Soluciones Intentadas exitosas y no exitosas por él/ella y otros
e. ¿Por qué consulta ahora?
f. ¿Motivación a qué? Y ¿para qué?
g. Qué espera de la terapia y de la terapeuta
h. Su postura acerca del problema, de si mismo/a, de los otros, y del mundo.
i. Lenguaje
j. Motivo de consulta co-construido
Ojalá en una primera sesión poder reunir esa información para empezar a hacernos un mapa acerca del problema y entender cómo funciona, cuál es la interacción que lo mantiene y así crear nuestras hipótesis sobre cuáles son las variables que debemos intervenir para que el problema cese.
Y tú, ¿cómo le das inicio a tus procesos? ¿cómo estudias tus casos para poder ser efectivo y aliviar el malestar de tu pacientes?
Anita Ovalle M.
Febrero 2022
Kommentare